2 septiembre 2009 |
El año empieza en septiembre |
Apuesto a que, desde ayer, usted abre el periódico con otro espíritu, con otro rictus distinto al que adoptaba en los últimos meses. Digamos que se enfrenta a las noticias con más rigor, se toma más en serio su deber ciudadano de estar al día, concede más importancia a lo que le pueda deparar la actualidad. No lo hace, desde luego, porque los profesionales de El Mundo de Andalucía o El Mundo de Baleares tengan nada que envidiar a nuestros cerebros de secano, ni porque el periódico que revisó asediado por el chapoteo de los niños en la piscina fuera papel esencialmente más mojado que el que despacha la rotativa de Burgos. No. La sutil y crucial diferencia que le ha cambiado el chip es que nos encontramos en septiembre. Ya pasó el verano, donde hasta una denuncia de escuchas ilegales se toma a cachondeo si se verbaliza en un chalecito de Marbella. En septiembre, todo lo importante empieza de nuevo. El periodo de sesiones en el Parlamento, el trabajo para la mayoría de los ciudadanos, el curso escolar, la Champions League. El mes de septiembre es, en nuestra sociedad, lo que en las culturas agrarias representaban marzo y la llegada de la primavera: la regeneración de la naturaleza, la reanudación del ciclo vital o, según la versión cristiana, la nueva alianza de Dios con el hombre gracias a la concepción inmaculada pero perfectamente registrada nueve meses antes del 25 de diciembre. Después de todo, los vecinos de Valoria la Buena, conmemorando el Año Nuevo en agosto, se acercan más a lo que dicta la evidencia: que septiembre debería ser, de iure y no sólo de facto, el primer mes del calendario, en lugar de ese enero en mitad de todo que impusieron los romanos, con tan certero y doloroso sesgo que el privilegio de estrenar el año recae en el día que litúrgicamente se celebra la fiesta de la circuncisión. Llegado este punto, acaso usted haya interiorizado la importancia que atesora septiembre y me reprocha con el rictus de marras que la frivolidad de este artículo no le rinde los honores que se merece. Tal vez tenga razón. Pero es que ahora el que está de vacaciones soy yo.
|
Referencias y contextualización La declaración política más ruidosa del verano fue una de la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, quien el 6 de agosto, en un vídeo rodado en su chalet de Marbella, denunció presuntas "escuchas ilegales" a miembros de su partido no implicados en el llamado caso Gürtel, que el PP no terminó de probar (sobre este caso, se puede leer también "El cometa Gürtel sobrevuela la región ". El 1 de enero, por ser el octavo día desde Navidad, se celebra la Fiesta de la Circuncisión. Otro artículo sobre el primer día de septiembre es "Las vacaciones empiezan ahora". |
|